Las lluvias caídas en la isla durante los meses de noviembre, diciembre y enero, ha permitido la germinación del banco de semillas de plantas silvestres acumulado en nuestros campos durante los últimos años, dando lugar a paisajes poco vistos en una isla volcánica que atesora una biodiversidad florística con más de 700 especies, de las que aproximadamente 20 son endémicas de la isla.
Las características geográficas, climáticas e históricas de Lanzarote han conformado paisajes naturales y agrícolas donde se establecen estas plantas silvestres, pero también las podemos encontrar en las calles de nuestros pueblos, surgiendo entre las aceras, en los solares abandonados de nuestra ciudad, e incluso sobre otras plantas ornamentales.
Pero este año debemos destacar algunos rincones naturales y agrícolas de esta Reserva de la Biosfera donde han surgido alfombras de flores de diferentes colores: el Acantilado de Famara (considerado como uno de los espacios con mayor diversidad endémica por Km2 del continente), los llanos del Barranco de La Pila (Puerto Calero) con sus campos de Alhelí o Flor violada (Matthiola bolleana ssp. viridis), la Vega de Temuime (Playa Quemada) con la Lengua vaca (Echium lancerottense), el Malpaís de La Corona con sus verdes tabaibas (Euphorbia spp.), las laderas del Barranco de Tenegüime con el Romero marino o Palillo (Campylanthus salsoloides), las laderas de Gayo y la Montaña de los Helechos con su combinación de formas y colores (lengua vaca, relinchones, yerba blanca, morgallanas, tarabastes, romerillos, …), el Valle de Malpaso (Haría) con las inflorescencias amarillas del Tajasnoyo (Ferula lancerottensis) y del Cerrajón de Risco (Sonchus pinnatifidus), los llanos de El Jable con los Ajillos (Androcymbium psammophilum) y las flores de las Ramas crías (Helianthemum canariense) donde se cría el hongo de la Papa cría (Terfezia canariensis), las Margaritas o Pajitos (Chrysanthemum coronarium) de las vegas de Femés, Guatiza, Máguez …
.
.
¡Y ahora comienza la primavera! Así que todavía tenemos tiempo para salir al campo y sorprendernos de la diversidad de las plantas silvestres en la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.
Les dejamos con algunos vídeos y enlaces para que conozcan nuestros endemismos, nuestras yerbas, nuestras plantas del campo… nuestra isla.
¡Qué el conocimiento nos ayude a valorar y respetar la biodiversidad y los espacios naturales y agrícolas!
.
.
Enlaces donde puedes conocer más sobre la flora silvestre de Lanzarote:
- Flora y Vegetación de Lanzarote. La web de Gerardo García Casanova.
- Flora Vascular de Canarias. La web de Manuel L. Gil González.
- Fotos de flora silvestre de Lanzarote en el blog Desarrollo Rural Lanzarote.
- Álbum de Flora silvestre de Lanzarote en Desarrollo Local Canarias. . .
.
Más imágenes sobre la #ReservaBiosfera de #Lanzarote en Instagram ->
Y para ti, ¿qué paisaje de Lanzarote te ha sorprendido más por su colorido? ¿qué lugar recomendarías visitar en Lanzarote?
… ¡esperamos tus comentarios! ¡Gracias!
.
.
.