El pasado viernes, 20 de enero de 2017, Donald Trump se convirtió en el Presidente número 45 de los EEUU. Ese país, y quizás el mundo, estará gobernado durante los próximos años por una persona que definió en el año 2012 el calentamiento global como un «concepto inventado por los chinos para lograr que la industria norteamericana dejara de ser competitiva» y en consecuencia, ha nombrado a Scott Pruitt, un escéptico del cambio climático, como Director de la Agencia de Medio Ambiente (EPA).
Pero, y si buscamos un poco más cerca de casa ¿no encontraremos algún escéptico de este problema mundial? ¿Qué hace España para mitigar los efectos del cambio climático? ¿Qué hace Canarias? ¿Qué hacemos cada uno de nosotr@s? ¿exigimos a las administraciones, a las empresas, al vecino, a nosotros mismos…, o simplemente nos quejamos en las redes sociales?
En palabras de Polly Toynbee (columnista en The Guardian) en su artículo Climate change will affect all of us. So why the lack of urgency? «el problema con el cambio climático, como cuestión política, es que es demasiado grande para ser entendido, está demasiado presente. […] El planeta se está calentando rápidamente pero no lo suficiente como para saciar el hambre de 24 horas de noticias en el que vivimos. […] El cambio climático es el ruido de fondo, el sonido suave de un trueno lejano.
[…] Pero no es fácil. Asumir la fatalidad, la gente se desespera, se encoge de hombros y solo espera que nada terrible ocurre en sus propias vidas. O esperan ingeniosos científicos e ingenieros que nos salvarán a tiempo. El territorio sumergido de Bangladesh o el cómo desaparecen islas del Océano Pacífico bajo las olas está muy lejos. […] Algunos se aferran a la comodidad de la negación del cambio climático.
La mayor parte de las personas vivimos solventando el día a día de nuestros «verdaderos problemas«, el paro, la hipoteca, los hij@s, la sanidad, la corrupción política, el resultado de mi equipo de fútbol, conseguir más seguidores en mi canal de youtube, que se permita construir nuevos hoteles en Canarias para recibir más turistas,… quedando las preocupaciones por el «futuro cambio climático» para cuando lleguen esos problemas…
La tormenta de noticias sobre los efectos del cambio climático ya está encima de nosotros y podemos seguir pensando que es un «cuento chino» o prepararnos para los cambios sociales, económicos y medioambientales que ya se están dando en otras regiones.
A continuación compartimos algunas de estas reales y tristes noticias sobre los efectos del cambio climático:
- Sudán, el primer país inhabitable por culpa del cambio climático. El hogar de más de 40 millones de personas.
- La influencia de la sequía y el cambio climático en el éxodo de refugiados sirios. Científicos de la Universidad de California explican que «el conflicto armado es la principal causa» de la salida de refugiados pero colocan el cambio climático como factor determinante.
- 2016 se confirma como el año más caluroso del que se tiene constancia.
- The crack in this Antarctic ice shelf just grew by 11 miles. A dramatic break could be imminent.
- La Antártida se rompe, pero no es (solo) por el cambio climático.
- Un verano sin hielo en el océano Ártico puede poner en riesgo los objetivos del Acuerdo de París. Algunos estudios sostienen que esto podría suceder para 2030 o incluso antes.
- Estas son las consecuencias globales del deshielo del Ártico. Enfermedades, bacterias y migraciones, principales efectos de un proceso difícilmente controlable.
.
OTROS CUENTOS CHINOS:
–> El Peak-Oil. El agotamiento del petróleo. La gran mayoría de la producción mundial de petróleo ya ha alcanzado su punto máximo y ahora está en declive.
- Se preparan para el accidente petrolero, alimentario y financiero de 2018. El 80% del petróleo mundial ha alcanzado un pico, y la crisis del petróleo resultante aplanará la economía. Brace for the oil, food and financial crash of 2018. 80% of the world’s oil has peaked, and the resulting oil crunch will flatten the economy by Nafeez Ahmed.
Y cuando se agote el petróleo… ¿de dónde obtendremos todos los productos que actualmente se elaboran de él? ¿Las energías alternativas (solar y eólica entre otras) pueden sustituir a los combustibles fósiles en la industria turística que sostiene nuestro país? ¿Cuántos turistas vienen a Canarias en medios de transporte abastecidos por energías limpias?
.
–> La Sobrepoblación del Planeta. En el 2050 seremos, aproximadamente, 10.000 millones de habitantes en La Tierra. La demanda de alimentos, agua, energía y otros recursos seguirá en aumento ¿Será capaz de asumirlo el Planeta? ¿Cómo gestionar la contaminación de las ciudades?
- Diez mil millones: Ve este documental y luego mira a tus hijos a los ojos, por Juan Revenga.
- Documental Diez mil millones.
- Alerta roja por contaminación en Pekín y otras 22 ciudades de China. 16/12/2016.
- Madrid activa la fase 3 de contaminación y prohíbe el acceso a la mitad de los coches. 29/12/2016.
- Contaminación urbana: 30.000 muertes prematuras al año en España. 17/01/2017.
–> El Colapso. Carlos Taibo lo define como «es un proceso, o un momento, del que se derivan varias consecuencias delicadas: cambios sustanciales, e irreversibles, en muchas relaciones, profundas alteraciones en lo que se refiere a la satisfacción de las necesidades básicas, reducciones significativas en el tamaño de la población humana, una general pérdida de complejidad en todos los ámbitos —acompañada de una creciente fragmentación y de un retroceso de los flujos centralizadores—, la desaparición de las instituciones previamente existentes y, en fin, la quiebra de las ideologías legitimadoras, y de muchos de los mecanismos de comunicación, del orden antecesor«. Recomendamos leer «Sobre el colapso» en La revista 15/15\15.
.
… y surgen las ALTERNATIVAS que nos dan algunas ESPERANZAS:
- Lucha contra el Cambio climático en la Unión Europea.
- Más de 700 ayuntamientos contratan electricidad 100% renovable para dar servicios a 12 millones de españoles.
- Las personas se están uniendo en comunidades adaptándose a los cambios que se avecinan, a través de redes como la Red de Transición (Facebook).
.
COMENTA este post.
Nos gustaría conocer tu opinión sobre estos «cuentos chinos», ¿consideras que son apocalípticos, profecías que no se cumplirán?
¿Nos ayudas a proponer alternativas para el autoabastecimiento de agua, energía, alimentos…?
¿Crees que hacemos lo suficiente quejándonos en las redes sociales y compartiendo noticias de refugiados ahogándose en el Mediterráneo, de personas muriéndose de frío por no poder pagar el recibo de la luz, de la pérdida de la biodiversidad en el Planeta…?
¡Gracias por tus comentarios!
Pronostican que los refugiados por el cambio climático serán millones
27 Febrero, 2017
https://migracionesclimaticas.org/pronostican-los-refugiados-cambio-climatico-seran-millones/
El fin de ciclo se acerca para España.
Un análisis de Xavier Canalis desde la feria ITB de Berlín. 9 de marzo de 2017.
https://www.hosteltur.com/120907_fin-ciclo-se-acerca-espana.html#js
[…] la próxima amenaza en realidad no se llamará Egipto, ni Turquía… se llama Cambio climático.
Fuente: Hosteltur (Grupo de Comunicación especializado en Información Turística Profesional).